Cuando comprimimos un archivo reducimos el espacio que ocupa para almacenarse sin perder la información original. Esto nos sirve para proteger la información y reducir el espacio de almacenamiento además de otras ventajas como poder mandar a la vez varios archivos. Existen múltiples programas que nos ayudan a comprimir y descomprimir como:
WinRar y WinZip.
Es un servicio en el que los equipos de cómputo almacenan los datos en la nube que los administra el proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición del usuario a través de internet.
Una de las ventajas es que es muy elástico el espacio que se puede utilizar para almacenar información.
Las unidades de almacenamiento son las capacidades que tiene un dispositivo para almacenar información, dependiendo del dispositivo de almacenamiento se define su capacidad.
Algunos ejemplos son:
MB (Megabytes)
GB (Gigabytes)
KB (Kilobytes)
Electrónico: Son los almacenan cargas eléctricas, y pueden mantener el dato almacenado temporalmente o a largo plazo dependiendo de la tecnología que se use.
Estos aparatos son inmunes a los campos electromagnéticos mas no a los golpes bruscos.
Un ejemplo es: la memoria USB.
Mecánico: Son los dispositivos que almacenan la información en la superficie físicamente en forma de surcos o perforaciones, tienen la ventaja de que soportan condiciones frío o calor, aunque la humedad deteriora la superficie del dispositivo.
Un ejemplo es: el disco de vinilo.
Óptico: Son los dispositivo que se graban por medio de un rayo láser en la superficie plástica, el calo sólo puede dañar el dispositivo y la pérdida de la información.
Un ejemplo es: el disco blu-ray
Magnético: Son los dispositivos que se graban por medio de bobinas electromagnéticas, porque cuentan con partículas magnéticas. Con el tiempo se desgastan por el calor y fricción que producen.
Un ejemplo es: el disco duro.
Elacceso aleatorio es la forma en la que se accede a los datos de un dispositivo pero pasando por todos los archivos que contiene hasta encontrar el que se desea.
Un ejemplos podrían ser:
-El tocadiscos
-Casetera
-Lector de cintas de respaldo
El acceso secuencial es la forma en la que se puede acceder a los datos de un dispositivo de manera directa, sin tener que interactuar con los demás datos.
-Son los componentes donde se almacenan de manera temporal o permanente datos del equipo de cómputo. Actualmente los dispositivos de almacenamiento son tan importantes como el mismo equipo por lo que hoy existen diferentes dispositivos como memorias, tarjetas periféricas, etc.
Unos ejemplos podrían ser:
La tarjeta ROM: Es una memoria de lectura en la que se almacena el programa básico de iniciación.
Memoria RAM: Se le denomina memoria de acceso aleatorio, además de que sólo opera mientras el equipo está encendido y en ella se almacenan las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador.
Memorias Auxiliares: Entre los más comunes están: el disco duro, el disquete, o disco flexible, etc.
Las principales funciones del Panel de Control
Para empezar debemos definir qué es el panel de control. Es un programa independiente que nos permite manipular controles y ajustes del sistema ya sea desde agregar un programa hasta configurar las redes de internet.
Sus principales funciones son:
Sistema y seguridad: Esta función revisa el estado de nuestra computadora, ya sea si siente algún virus o se necesita actualizar el antivirus, incluso se puede hacer una copia de seguridad de nuestro equipo.
Redes e Internet: Con esta función se puede configurar principalmente las redes disponibles, el internet al que se está conectado, o el estado en el que se encuentra una red.
Hardware y Sonido: Con la función de hardware y sonido se puede configurar lo que esté conectado a nuestra computadora, como conectar nuestro equipo a un proyector o ver a qué dispositivos estamos conectados.
Programas: En la función de programas nos permite configurar cualquier programa en nuestro equipo como desinstalar dicho programa o ver las actualizaciones que se le pueden aplicar, además de seleccionar programa predeterminados o simplemente ver con que programas se cuenta.
Cuentas de usuario: Se permite configurar en esta función lo que tenga que ver con las cuentas del usuario o establecer protección infantil, además de agregar alguna cuenta nueva, o cambiar el tipo de esta.
Apariencia y personalización: Todo lo relacionado con la personalización del equipo se puede configurar con esta función que permite desde cambiar el fondo de pantalla, hasta cambiar la configuración de las fuentes.
Reloj, idioma y región: En esta función se configura la hora (como cambiar la zona horaria) o la fecha, incluso se puede cambiar el idioma con el que trabaja nuestro equipo, hasta poder configurar la ubicación.
Accesibilidad: Esta función permite que el usuario pueda configurar desde la optimización visual, el funcionamiento de mouse o el teclado hasta la instalación de un micrófono o el reconocimiento de voz.
El video a continuación nos explica que es el Panel de Control, y cómo manejarlo.